Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. }
La versión de Video.YouTube.Com
la puedes
ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí
Pérdida
de la Memoria y Enfermedad de Alzheimer
Video:
Subido el 07/02/2008
El Dr. William Seavey, del
Centro de la Enfermedad de Alzheimer de UC Davis, discute el envejecimiento,
la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Los espectadores aprenderán qué
cambios en la cognición pueden ocurrir con el envejecimiento normal y cómo
promover la función sana del cerebro. Los espectadores también aprenderán
cómo estos cambios normales diferencian de la enfermedad de Alzheimer y cómo
se diagnostica y como se tratar la enfermedad de Alzheimer.
|
CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El Alzheimer
se puede diagnosticar de manera definitiva únicamente después de ocurrida la
muerte. El diagnóstico se hace vinculando la trayectoria clínica de la
enfermedad con un examen de los tejidos cerebrales y una patología durante una
autopsia. Pero los médicos ahora tienen varios métodos y herramientas que les
ayudan a determinar con bastante precisión si una persona que está teniendo
problemas de la memoria “posiblemente tiene Alzheimer” (la demencia puede ser
debida a otra causa)o “probablemente tiene Alzheimer” (no se encuentra otra
causa que explique la demencia). Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer,
los médicos hacen lo siguiente:
·
Preguntan sobre la salud general de la
persona, sus problemas médicos previos y su capacidad para realizar actividades
diarias, y sobre cambios en el comportamiento y en la personalidad.
·
Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a
la capacidad de resolver problemas, prestar atención y contar, y a las
habilidades de lenguaje.
·
Llevan a cabo pruebas médicas, tales como
pruebas de sangre, orina y fluido espinal.
·
Efectúan gamagrafías del cerebro, tales como
la tomografía computarizada (TAC o CT en inglés), o las imágenes por resonancia
magnética (IRM o MRI en inglés).
Estas pruebas
pueden ser repetidas para darles a los médicos información sobre cómo la
memoria de la persona está cambiando a través del tiempo.
El
diagnóstico anticipado es beneficioso por varias razones. Obtener un
diagnóstico anticipado e iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la
enfermedad puede ayudar a preservar el funcionamiento de una persona desde
meses hasta años, a pesar de que el proceso subyacente de la enfermedad no
puede ser cambiado. Obtener un diagnostico anticipado también ayuda a las
familias a planear para el futuro, hacer arreglos de vivienda, ocuparse de
asuntos financieros y legales, y desarrollar redes de apoyo. Además, un
diagnóstico anticipado puede brindar una mayor oportunidad para que las
personas se involucren en investigaciones clínicas. En investigaciones
clínicas, los científicos prueban drogas o tratamientos para determinar cuáles
son los más efectivos y para quiénes funcionan mejor. (Para más información,
consulte el cuadro sobre investigaciones clínicas. Continúe abajo.)
CÓMO ES EL
TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El Alzheimer
es una enfermedad compleja y no existe una única “varita mágica” que
probablemente la pueda prevenir o curar. Por eso los tratamientos actuales se
concentran en varios aspectos diferentes, inclusive en ayudar a las personas a
mantener su funcionamiento mental, en manejar los síntomas relacionados al
comportamiento, y en desacelerar, retrasar o prevenir la enfermedad.
CÓMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE PADECEN DE LA ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER A MANTENER SU FUNCIONAMIENTO MENTAL
Hay cuatro
medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration) para el tratamiento del
Alzheimer. El donepezilo (Aricept®), la rivastigmina (Exelon®) y la galantamina
(Razadyne®) se usan para tratar el Alzheimer de grado leve a moderado (el
donepezilo también puede ser usado para le enfermedad de Alzheimer de grado
severo). La memantina (Namenda®) se usa para tratar el Alzheimer de grado
moderado a severo. Estas drogas funcionan regulando a los neurotransmisores
(los agentes químicos que transmiten mensajes entre las neuronas). Dichas
drogas pueden ayudar a mantener las habilidades relacionadas al pensamiento, a
la memoria y al habla, y ayudar con ciertos problemas del comportamiento. Sin
embargo, estas drogas no cambian el proceso subyacente de la enfermedad y es
posible que solamente ayuden desde unos pocos meses a unos pocos años.
EL MANEJO DE LOS SÍNTOMAS RELACIONADOS AL COMPORTAMIENTO
Los síntomas
comunes de la enfermedad de Alzheimer relacionados al comportamiento incluyen
insomnio, agitación, deambulación, ansiedad, enojo y depresión. Los científicos
están aprendiendo por qué ocurren esos síntomas y están estudiando nuevos
tratamientos, con y sin drogas, para manejarlos. Tratar los síntomas
relacionados al comportamiento a menudo hace que las personas con Alzheimer se
sientan más cómodas y hace más fácil el trabajo de las personas encargadas de
cuidarlas.
LA PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES CLÍNICAS
Existe la posibilidad de que las personas que tienen la enfermedad de
Alzheimer, aquellas que tienen DCL, las que tiene un historial familiar de
padecimiento de Alzheimer, y las personas sanas que no tienen problemas de la
memoria ni un historial familiar de la enfermedad puedan participar en
investigaciones clínicas. Los voluntarios que participan en las investigaciones
clínicas ayudan a los científicos a aprender qué pasa cuando existe la
enfermedad de Alzheimer. Los resultados de las investigaciones clínicas se usan
para mejorar los métodos de prevención y tratamiento. La participación en
investigaciones clínicas es una manera efectiva de ayudar en la lucha contra
esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario